Ir al contenido principal

Semana 34 de embarazo

Semana 34 de embarazo

34 semanas de embarazo

Desarrollo fetal del bebé en la semana 34. ¿Cómo está creciendo el bebé esta semana de embarazo? ¿Qué le sucede a la mamá a esta altura?


Las uñas de sus manos y pies continúan creciendo. Cuando nazca, notarás lo largas que las tiene! Su cuerpito, que ya no crecerá tanto a lo largo, continúa acumulando grasa debajo de su piel y, si pudieras verlo, notarías que ya no está tan arrugadito como antes. 

En estas semanas el bebé empieza a buscar la posición para el parto, con la cabeza hacia abajo, pero aún hay tiempo para que se coloque. Si es varón, se completa el proceso de descenso de los testículos.

A esta altura mide, aproximadamente, 41 cm y pesa unos 2,1 kg.


¿De pronto notás que tu panza está inmensa? Pensar que tu bebé ya ocupa casi todo ese espacio!


El insomnio o los problemas para dormir son muy normales en esta etapa, debido a la ansiedad, la dificultad para encontrar una posición cómoda en la cama, la acidez y otras molestias ahora que el útero presiona cada vez más algunos órganos. Realizar cenas livianas, dormir con la cabeza y el torso un poco elevados (con la ayuda de almohadas), dormir del lado izquierdo para mejorar la irrigación sanguínea y hacer ejercicios indicados para esta etapa te ayudarán a mejorar el sueño.


En este período es normal el aumento de flujo vaginal. Más allá de este cambio, debés estar atenta a que no venga acompañado de pérdidas de sangre o mal olor, o de dolores intensos en el vientre, similares a las molestias premenstruales. Si notás alguno de estos signos, consultá enseguida con tu médico.


Sugerencias: Planificá y organizate; al volver del sanatorio con tu bebé necesitarás toda la ayuda que te puedan brindar con los quehaceres del hogar y con el cuidado de tus otros niños.


Si tenés más hijos ¿pensaste con quién se van a quedar cuando vayas a tener a tu bebé? 

Entradas populares de este blog

Si vas a elegir un nombre raro para tu bebé, tené en cuenta que…

Si nos encanta la idea de ponerle un nombre original a nuestro bebé, lo mejor es anticiparnos a lo que puede llegar a suceder: - Cuando no se escribe como se pronuncia Hay algunos nombres “raros”, o no tan raros, que se escriben de una manera y se pronuncian de otra, dependiendo el idioma o el país donde se los utilice. Como por ejemplo,  Joel ,  Joan , ,  Brian ,  Giuliana  ,etc. En estos casos, tenemos que estar preparadas para deletrearlo una y otra vez desde que nuestro bebé nace, incluso, a los familiares más cercanos. En un futuro, le tocará a nuestro hijo deletrearlo cuando se presente en la escuela, ante desconocidos, explicarlo en las redes sociales, etc. - Repetir y repetir Sí, un nombre raro requiere repetición (y  oídos sordos a las quejas ). En algún momento nuestros conocidos se acostumbrarán a escucharlo y finalmente lo pronunciarán bien, o no, pero eso ya no está en nuestras manos. - ¿Es un apodo? Lola ,  Sol ,  Leo ,  Vito , ...

Nombres sin género o neutros

Nombres sin género o neutros 11 Diciembre 2023  -   Publicado por Planeta Mamá ¿Estás buscando un nombre de bebé sin género o unisex? Facebook Twitter WhatsApp Share Akira Alabama  Alahi Alay  Aleesa Alén Alexsander  Alex Alian   Alihuen Aluhe   Amable  Amaité Amankaya  Amor   Arami   Arian   Arya   Asiri   Athenas   Axter   Blair  Bliss Bombi Braylin  Calypso Danya  Darcy Darien  Darko  Dayely   Dihuén  Elif   Elo     Gaby   Guriuk     Hansh     Hikari     Hillary     Huayra     Hudson   India     Irem     Itziar     Jahir     Jai     Jazz  Jess  July   Junnell  Kaori   Kellan   Kilam ...

Mitos sobre la lactancia materna

  Alrededor de la lactancia materna se han construido diversos mitos que muchas veces ponen en riesgo su éxito. Es común que se transmitan de generación en generación, y por eso es importante saber cuáles son para derribarlos: -Mito: no todas las mujeres producen leche de buena calidad Realidad: diversos estudios han comprobado que incluso las madres desnutridas y que viven en situación de pobreza y precariedad extremas producen leche materna de calidad para sus bebés. No hay leche materna buena o mala, todas las madres producen la mejor leche para sus hijos. -Mito: no todas las mujeres producen leche suficiente para satisfacer al bebé Realidad: la cantidad de leche está regida por la oferta y la demanda, es decir que si se le permite al niño amamantar tantas veces como lo necesite, el cuerpo producirá la cantidad de leche necesaria. -Mito: siempre hay que darle al bebé de los dos pechos en cada toma Realidad: es importante dejar que el bebé termine de tomar de un solo lado, inclus...