Ir al contenido principal

Aumento de peso durante el embarazo: ¿Cuántos kilos es esperable aumentar?



El aumento de peso en la  embarazada no es el mismo durante todo el embarazo y depende de diferentes factores, tales como el peso pregestacional (peso al inicio del embarazo), retención de líquidos y el tipo de alimentación.Todos estos factores son evaluados por médicos y nutricionistas quienes de acuerdo a la historia personal de cada mujer dirán cuántos kilos debe aumentar.

Para orientarnos y teniendo en cuenta el factor pregestacional podemos decir que las mujeres con:

  • peso pregestacional normal, deben aumentar 12 kg. (entre 10 - 13kg).
  • peso pregestacional en sobrepeso u obesidad, deben aumentar un mínimo de 7Kg (entre 7 - 10Kg).
  • peso pregestacional bajo deben aumentar más de 13kg (entre15 -17Kg).

Si lo consideramos trimestralmente, el aumento de peso para una mujer con peso pregestacional normal será:

  • 1º Trimestre: 0 - 12º semana: 0-1Kg de incremento
  • 2º Trimestre: 13º- 24º semana: 3-4kg de incremento
  • 3º Trimestre: 25º- 40º semana: 8Kg de incremento

Durante el embarazo es de suma importancia tener una buena alimentación ya que el estado nutricional de la mujer embarazada afecta tanto al embarazo como al peso del niño al nacer.

Sin duda, para tener un bebé sano, el camino más seguro es elegir una alimentación completa limitando el consumo de comidas rápidas (hamburguesas, hot dog), azúcares simples (golosinas, helados, gaseosas, tortas, etc.) e incrementar las proteínas y las fibras. Concurrir a los controles médicos periódicos, estar activa, eliminar el cigarrillo, el alcohol y limitar la cafeína.

Entradas populares de este blog

Si vas a elegir un nombre raro para tu bebé, tené en cuenta que…

Si nos encanta la idea de ponerle un nombre original a nuestro bebé, lo mejor es anticiparnos a lo que puede llegar a suceder: - Cuando no se escribe como se pronuncia Hay algunos nombres “raros”, o no tan raros, que se escriben de una manera y se pronuncian de otra, dependiendo el idioma o el país donde se los utilice. Como por ejemplo,  Joel ,  Joan , ,  Brian ,  Giuliana  ,etc. En estos casos, tenemos que estar preparadas para deletrearlo una y otra vez desde que nuestro bebé nace, incluso, a los familiares más cercanos. En un futuro, le tocará a nuestro hijo deletrearlo cuando se presente en la escuela, ante desconocidos, explicarlo en las redes sociales, etc. - Repetir y repetir Sí, un nombre raro requiere repetición (y  oídos sordos a las quejas ). En algún momento nuestros conocidos se acostumbrarán a escucharlo y finalmente lo pronunciarán bien, o no, pero eso ya no está en nuestras manos. - ¿Es un apodo? Lola ,  Sol ,  Leo ,  Vito , ...

Nombres sin género o neutros

Nombres sin género o neutros 11 Diciembre 2023  -   Publicado por Planeta Mamá ¿Estás buscando un nombre de bebé sin género o unisex? Facebook Twitter WhatsApp Share Akira Alabama  Alahi Alay  Aleesa Alén Alexsander  Alex Alian   Alihuen Aluhe   Amable  Amaité Amankaya  Amor   Arami   Arian   Arya   Asiri   Athenas   Axter   Blair  Bliss Bombi Braylin  Calypso Danya  Darcy Darien  Darko  Dayely   Dihuén  Elif   Elo     Gaby   Guriuk     Hansh     Hikari     Hillary     Huayra     Hudson   India     Irem     Itziar     Jahir     Jai     Jazz  Jess  July   Junnell  Kaori   Kellan   Kilam ...

Mitos sobre la lactancia materna

  Alrededor de la lactancia materna se han construido diversos mitos que muchas veces ponen en riesgo su éxito. Es común que se transmitan de generación en generación, y por eso es importante saber cuáles son para derribarlos: -Mito: no todas las mujeres producen leche de buena calidad Realidad: diversos estudios han comprobado que incluso las madres desnutridas y que viven en situación de pobreza y precariedad extremas producen leche materna de calidad para sus bebés. No hay leche materna buena o mala, todas las madres producen la mejor leche para sus hijos. -Mito: no todas las mujeres producen leche suficiente para satisfacer al bebé Realidad: la cantidad de leche está regida por la oferta y la demanda, es decir que si se le permite al niño amamantar tantas veces como lo necesite, el cuerpo producirá la cantidad de leche necesaria. -Mito: siempre hay que darle al bebé de los dos pechos en cada toma Realidad: es importante dejar que el bebé termine de tomar de un solo lado, inclus...