Ir al contenido principal

Características de los 5 años y 3 meses



En esta etapa el interés del niño por sus compañero de jardín, sus nuevos amiguitos y la gente adulta con la que comparte sus actividades fuera del hogar, aumenta. Invitar a sus amigos a casa es una de sus actividades favoritas. 

¿Ya sabés si tu hijo es diestro o zurdo? Alrededor de los cinco años, su lateralidad se define y vas a observar que elige escribir, recortar y patear con una mano y una pierna en particular. Ya maneja el lápiz con precisión porque la motricidad fina se ha desarrollado muchísimo, recorta con tijera, dibuja la figura humana con todas sus partes y, por su madurez emocional, es capaz de mantener la atención durante un período más largo de tiempo y de jugar más tiempo en el mismo lugar. Si tiene acceso y permiso de los padres, rápidamente se convertirá en un experto en juegos de computadora.
 
La frecuencia de los “¿por qué?” parece haberse incrementado, pero vas a notar la diferencia ahora que está más grande: tu hijo realmente pregunta para informarse y porque quiere saber, ya no sólo para practicar el arte de hablar. Formula preguntas concretas y con sentido, escucha los detalles, es capaz de aislar una palabra y preguntar por su significado y se da cuenta cuando alguien habla otra lengua o tiene un acento diferente.

Ahora tu hijo puede contar lo que sucedió durante el día, describir detalladamente a una persona o un lugar y hacer preguntas claras. Ya es capaz de ajustar la forma en que habla para adaptarla a distintas situaciones: a su hermanito pequeño le habla más despacio para que entienda y es capaz de susurrar en el consultorio del médico para no alterar el silencio de la sala de espera. Puede escuchar conversaciones, historias y ver películas enteras. Vas a verlo disfrutar al poder poner en palabras todas sus aventuras.

Continúa el interés por el nacimiento y la muerte. En esta etapa suelen seguir jugando al juego del “doctor” que les ofrece un marco de justificación para ver los genitales del otro. Mostrale algún libro con imágenes sobre cómo crecemos, de los tantos que hay pensados para esta edad, porque lo que está expresando es su interés por conocer los genitales.

El grupo de pares adquiere cada vez mayor importancia y las visitas se hacen más frecuentes. Algunos, incluso, empiezan a quedarse a dormir en casa de amigos. En el jardín pueden empezar a  aparecer los “noviazgos”

El interés de tu hijo por sus compañeros del jardín y por los adultos con los que comparte actividades fuera del ámbito familiar –la escuela, el club, etc.- aumenta día a día. Surgen nuevas amistades y disfruta muchísimo los encuentros sociales.

Invitar amigos a casa es una de sus actividades favoritas y observarlo en esa interacción es muy productivo para los padres: pueden ver cómo se manejan otros chicos de su misma edad y ver a su hijo en un rol que, por darse muchas veces dentro de la institución escolar, a veces les cuesta imaginar.

Y a la hora de recibir un amigo en casa, hay algunas cuestiones a tener en cuenta: por un lado, es importante que sea tu hijo quien elija a quién invitar, cuándo invitarlo –siempre dentro de las posibilidades de la familia- y qué hacer con su amigo. Tené en cuenta que no es conveniente asumir el rol de “animadora infantil”, más allá de que sí es conveniente tener algunas ideas a mano por si plantean que están aburridos o por si necesitás hacer un corte para que se “desaceleren” un poco. La actitud de la mamá y /o papá en este momento debe ser de una observación atenta pero distante, para intervenir sólo cuando sea necesario o los niños lo pidan.

A esta edad, y sobre todo las primeras veces que un niño visita tu casa, es importante que estés allí y que no se queden con otras personas (los abuelos, la niñera, etc.). Más adelante, cuando haya más confianza y si realmente los estarías dejando a cargo de alguien que es capaz de cuidar a los chicos y de estar atento a sus necesidades incluso si surge alguna disputa entre ellos, podrás hacerlo. Si tu trabajo te impide estar presente en la semana, es preferible reservar los sábados y/o domingos para realizar estas invitaciones.

¿Cuántos amigos invitar? Lo ideal es uno o tres, para que el número total no sea impar. De esta manera es menos probable que alguno “se quede afuera”. Si te parecen muchos chicos para recibir en tu casa, siempre podés organizar el encuentro en un pelotero o en un parque. Si hay hermanos, no hay que obligar al anfitrión a compartir a su amigo y por eso conviene invitar a un amigo del hermano u organizar alguna actividad atractiva para que pueda divertirse sin interferir.

Antes del encuentro conviene conversar brevemente con los padres del invitado para conocer sus gustos a la hora de comer –¡y no hacer milanesas si es vegetariano!- y tener siempre un número de celular a mano por cualquier imprevisto.

Por último, no hagas muy larga la visita: una hora y media o dos es lo máximo para las primeras veces, a esta edad. Si después ves que se entienden muy bien, podés extender los tiempos.

¿A qué jugamos?

Fabricar rompecabezas: recortar dibujos de revistas y cortarlos primero en 4 partes y luego en más, para ver hasta cuántas puede armar. Después, puede hacer su propio dibujo, pintarlo, pegarlo en un cartón, plastificarlo y luego recortarlo para obtener su rompecabezas casero. Si va a hacer más de uno, conviene poner, detrás de cada pieza, el nombre del dibujo al que pertenece. Por ejemplo: pez, auto, etc. Puede ser que necesite ayuda para lograr un dibujo sencillo y grande que sea adecuado para el rompecabezas. También es posible sacar una fotocopia ampliada de alguno que haya hecho y resulte demasiado pequeño.

Ésta es una buena –y tranquila- propuesta para tener como "comodín" cuando tu hijo invita amigos y están aburridos o demasiado excitados.

Entradas populares de este blog

Si vas a elegir un nombre raro para tu bebé, tené en cuenta que…

Si nos encanta la idea de ponerle un nombre original a nuestro bebé, lo mejor es anticiparnos a lo que puede llegar a suceder: - Cuando no se escribe como se pronuncia Hay algunos nombres “raros”, o no tan raros, que se escriben de una manera y se pronuncian de otra, dependiendo el idioma o el país donde se los utilice. Como por ejemplo,  Joel ,  Joan , ,  Brian ,  Giuliana  ,etc. En estos casos, tenemos que estar preparadas para deletrearlo una y otra vez desde que nuestro bebé nace, incluso, a los familiares más cercanos. En un futuro, le tocará a nuestro hijo deletrearlo cuando se presente en la escuela, ante desconocidos, explicarlo en las redes sociales, etc. - Repetir y repetir Sí, un nombre raro requiere repetición (y  oídos sordos a las quejas ). En algún momento nuestros conocidos se acostumbrarán a escucharlo y finalmente lo pronunciarán bien, o no, pero eso ya no está en nuestras manos. - ¿Es un apodo? Lola ,  Sol ,  Leo ,  Vito , ...

Mitos sobre la lactancia materna

  Alrededor de la lactancia materna se han construido diversos mitos que muchas veces ponen en riesgo su éxito. Es común que se transmitan de generación en generación, y por eso es importante saber cuáles son para derribarlos: -Mito: no todas las mujeres producen leche de buena calidad Realidad: diversos estudios han comprobado que incluso las madres desnutridas y que viven en situación de pobreza y precariedad extremas producen leche materna de calidad para sus bebés. No hay leche materna buena o mala, todas las madres producen la mejor leche para sus hijos. -Mito: no todas las mujeres producen leche suficiente para satisfacer al bebé Realidad: la cantidad de leche está regida por la oferta y la demanda, es decir que si se le permite al niño amamantar tantas veces como lo necesite, el cuerpo producirá la cantidad de leche necesaria. -Mito: siempre hay que darle al bebé de los dos pechos en cada toma Realidad: es importante dejar que el bebé termine de tomar de un solo lado, inclus...

Nombres sin género o neutros

Nombres sin género o neutros 11 Diciembre 2023  -   Publicado por Planeta Mamá ¿Estás buscando un nombre de bebé sin género o unisex? Facebook Twitter WhatsApp Share Akira Alabama  Alahi Alay  Aleesa Alén Alexsander  Alex Alian   Alihuen Aluhe   Amable  Amaité Amankaya  Amor   Arami   Arian   Arya   Asiri   Athenas   Axter   Blair  Bliss Bombi Braylin  Calypso Danya  Darcy Darien  Darko  Dayely   Dihuén  Elif   Elo     Gaby   Guriuk     Hansh     Hikari     Hillary     Huayra     Hudson   India     Irem     Itziar     Jahir     Jai     Jazz  Jess  July   Junnell  Kaori   Kellan   Kilam ...