Ir al contenido principal

Los peligros del consumo de bebidas energizantes y deportivas en niños y adolescentes



Durante los últimos años las bebidas energizantes y las deportivas han protagonizado un boom comercial. Gracias a los efectos que prometen, se convirtieron en un elixir de energía para muchos adolescentes y también niños que no son conscientes de los efectos de estas bebidas sobre su organismo.

A raíz de este “estallido”, un informe de la Academia Americana de Pediatría (AAP) advirtió que los niños y adolescentes no deberían consumir bebidas energizantes y, salvo en casos muy especiales, tampoco deberían tomar bebidas deportivas. Esta recomendación se basó en los ingredientes de ambos tipos de bebidas que pueden tener efectos perjudiciales sobre los más chicos.


¿Qué diferencia hay entre las bebidas energizantes y las bebidas deportivas?

Aunque las bebidas energizantes son distintas a las deportivas, muchas veces los adolescentes se las confunden y las consumen como si fueran iguales para rehidratarse después de hacer ejercicio. Justamente por esta razón, uno de los puntos del informe de la AAP está dedicado a aclarar esta diferencia:

  • Las bebidas energizantes suelen contener grandes cantidades de cafeína, guaraná (un gramo de guaraná es equivalente a 40 miligramos de cafeína) y taurina, todos ingredientes altamente estimulantes para el sistema nervioso y cardiovascular . Mientras que las bebidas deportivas contienen carbohidratos, minerales, sodio, potasio, calcio, magnesio, y están destinadas a reemplazar el agua y los electrolitos perdidos a través del sudor durante un ejercicio intenso.

En el caso de las bebidas energizantes, hay latas que contienen una cantidad de cafeína superior a 500 miligramos, que es el equivalente al contenido de cafeína de 14 latas de gaseosa cola, y muchas veces son consumidas en grandes cantidades a veces mezcladas con alcohol, una combinación que puede resultar fatal. Teniendo en cuenta esto y que el consumo de cafeína se ha relacionado con una serie de efectos nocivos para la salud de niños y adolescentes, incluidos los efectos sobre el desarrollo neurológico y cardiovascular, estas bebidas deberían ser evitadas.

Distintos son los efectos de las bebidas deportivas, que a partir de sus ingredientes tienen como fin rehidratar el cuerpo tras una actividad física intensa. Sin embargo, estas bebidas de venta libre también tienen sus contraindicaciones, porque pueden ser útiles para los atletas jóvenes que participan en actividades físicas prolongadas e intensas y que necesitan reponer carbohidratos, pero en la mayoría de los casos son innecesarias en el campo de deportes o en el comedor de la escuela.

Esto se debe a que las bebidas deportivas contienen calorías de más que por lo general los niños no necesitan durante una rutina física típica, exceso que puede contribuir a la obesidad y a la caries dental. Lo mejor es que los chicos beban agua tanto durante como después del ejercicio y en las comidas y que tengan una dieta equilibrada con los aportes necesarios de carbohidratos.

En conclusión, los puntos más importantes a tener en cuenta acerca del consumo de bebidas energizantes y deportivas en los chicos son:

  • que las bebidas energizantes representan riesgos potenciales para la salud debido a los estimulantes que contienen, y nunca deben ser consumidas por niños o adolescentes.
  • que la ingestión habitual de bebidas deportivas debe evitarse o restringirse en niños o adolescentes ya que puede aumentar el riesgo de sobrepeso y obesidad, así como la erosión dental.
  • que las bebidas deportivas solo deben ser ingeridas cuando hay una necesidad de reposición rápida de hidratos de carbono y / o electrolitos en combinación con agua durante la actividad física prolongada e intensa, como puede ser el caso de un atleta o deportista.
  • que el agua debe ser la principal fuente de hidratación para niños y adolescentes.


Fuente: Academia Americana de Pediatría (AAP)

Entradas populares de este blog

Si vas a elegir un nombre raro para tu bebé, tené en cuenta que…

Si nos encanta la idea de ponerle un nombre original a nuestro bebé, lo mejor es anticiparnos a lo que puede llegar a suceder: - Cuando no se escribe como se pronuncia Hay algunos nombres “raros”, o no tan raros, que se escriben de una manera y se pronuncian de otra, dependiendo el idioma o el país donde se los utilice. Como por ejemplo,  Joel ,  Joan , ,  Brian ,  Giuliana  ,etc. En estos casos, tenemos que estar preparadas para deletrearlo una y otra vez desde que nuestro bebé nace, incluso, a los familiares más cercanos. En un futuro, le tocará a nuestro hijo deletrearlo cuando se presente en la escuela, ante desconocidos, explicarlo en las redes sociales, etc. - Repetir y repetir Sí, un nombre raro requiere repetición (y  oídos sordos a las quejas ). En algún momento nuestros conocidos se acostumbrarán a escucharlo y finalmente lo pronunciarán bien, o no, pero eso ya no está en nuestras manos. - ¿Es un apodo? Lola ,  Sol ,  Leo ,  Vito , ...

Nombres sin género o neutros

Nombres sin género o neutros 11 Diciembre 2023  -   Publicado por Planeta Mamá ¿Estás buscando un nombre de bebé sin género o unisex? Facebook Twitter WhatsApp Share Akira Alabama  Alahi Alay  Aleesa Alén Alexsander  Alex Alian   Alihuen Aluhe   Amable  Amaité Amankaya  Amor   Arami   Arian   Arya   Asiri   Athenas   Axter   Blair  Bliss Bombi Braylin  Calypso Danya  Darcy Darien  Darko  Dayely   Dihuén  Elif   Elo     Gaby   Guriuk     Hansh     Hikari     Hillary     Huayra     Hudson   India     Irem     Itziar     Jahir     Jai     Jazz  Jess  July   Junnell  Kaori   Kellan   Kilam ...

Mitos sobre la lactancia materna

  Alrededor de la lactancia materna se han construido diversos mitos que muchas veces ponen en riesgo su éxito. Es común que se transmitan de generación en generación, y por eso es importante saber cuáles son para derribarlos: -Mito: no todas las mujeres producen leche de buena calidad Realidad: diversos estudios han comprobado que incluso las madres desnutridas y que viven en situación de pobreza y precariedad extremas producen leche materna de calidad para sus bebés. No hay leche materna buena o mala, todas las madres producen la mejor leche para sus hijos. -Mito: no todas las mujeres producen leche suficiente para satisfacer al bebé Realidad: la cantidad de leche está regida por la oferta y la demanda, es decir que si se le permite al niño amamantar tantas veces como lo necesite, el cuerpo producirá la cantidad de leche necesaria. -Mito: siempre hay que darle al bebé de los dos pechos en cada toma Realidad: es importante dejar que el bebé termine de tomar de un solo lado, inclus...