Ir al contenido principal

¿A partir de qué edad pueden afeitarse los varones?

¿A partir de qué edad pueden afeitarse los varones?

¿Cuándo deben comenzar a afeitarse los varones?

¿Hay una edad específica en la que los chicos deben comenzar a afeitarse? ¿Cómo enseñarles a afeitarse?

FacebookTwitterWhatsAppShare

Con la llegada de la pubertad, entre los 9 y los 14 años, sobrevienen muchos cambios a nivel físico y la salida del vello en distintas partes del cuerpo y rostro es uno de ellos. De una pelusita casi imperceptible, el niño pasa a tener un vello más oscuro en la zona del bozo al que más adelante se suman las patillas y la barba.

Cuando esto sucede, los padres comienzan a preguntarse si ya debe afeitarse y si hay una edad para que empiece a hacerlo. Como quitarse el vello tiene que ver con una costumbre cultural, la respuesta es que no hay una edad específica para comenzar a afeitarse y que el momento depende más que nada de cómo se siente el chico con este cambio y de si hay una presión externa al respecto.

El padre, un hermano mayor o un primo más grande puede encargarse de guiarlo y enseñarle cómo afeitarse, teniendo en cuenta algunos consejos:

Usar una buena afeitadora: a esta edad la piel puede estar más sensible producto del acné, por eso es fundamental elegir una buena afeitadora, descartable o eléctrica, para evitar irritación o cortes.

En el caso de optar por una afeitadora eléctrica, hay que tener en cuenta que muchos modelos no afeitan tan al ras como las desechables. 

Con respecto a las descartables, cuantas más hojas tengan, más corto quedará el vello y más suave la piel. 

Tanto en el caso de las eléctricas como de las descartables, que tengan un cabezal flexible ayuda a evitar cortes porque se adaptan mejor a los contornos de la cara.   

Prevenir cortes e irritación: incluso los más experimentados se cortan alguna vez afeitándose, sin embargo, es posible minimizar los riesgos siguiendo estos pasos:

  • Utilizar una afeitadora con filo, desechando las desafiladas o que ya hayan sido utilizadas un par de veces anteriormente.
  • Afeitarse luego de un baño caliente o de lavarse la cara durante unos minutos con agua caliente, para que la piel esté más hidratada y el vello más suave y fácil de cortar.
  • Al utilizar una afeitadora descartable, colocar previamente una espuma o gel para afeitar (sin alcohol) en la zona. 
  • No afeitarse a contrapelo porque puede provocar erupciones o granitos. 
  • Pasar suavemente la afeitadora por el rostro, sin presionar. Es mejor pasar dos veces por la zona que una vez con fuerza y cortarse. 
  • En la zona de la mandíbula y barbilla, ir despacio tratando de seguir el contorno de la cara y el sentido del vello.


Cuidar la piel: para cuidar la piel evitando el resecamiento, al terminar la afeitada lavarse la cara con agua y jabón y finalmente colocarse una loción para después de afeitarse, que ayudará a rehidratar la piel.

Utilizar protección solar en caso de salir al aire libre luego de afeitarse.


Asesoró: Dr. Guillermo Goldfarb, pediatra.

 

Entradas populares de este blog

Si vas a elegir un nombre raro para tu bebé, tené en cuenta que…

Si nos encanta la idea de ponerle un nombre original a nuestro bebé, lo mejor es anticiparnos a lo que puede llegar a suceder: - Cuando no se escribe como se pronuncia Hay algunos nombres “raros”, o no tan raros, que se escriben de una manera y se pronuncian de otra, dependiendo el idioma o el país donde se los utilice. Como por ejemplo,  Joel ,  Joan , ,  Brian ,  Giuliana  ,etc. En estos casos, tenemos que estar preparadas para deletrearlo una y otra vez desde que nuestro bebé nace, incluso, a los familiares más cercanos. En un futuro, le tocará a nuestro hijo deletrearlo cuando se presente en la escuela, ante desconocidos, explicarlo en las redes sociales, etc. - Repetir y repetir Sí, un nombre raro requiere repetición (y  oídos sordos a las quejas ). En algún momento nuestros conocidos se acostumbrarán a escucharlo y finalmente lo pronunciarán bien, o no, pero eso ya no está en nuestras manos. - ¿Es un apodo? Lola ,  Sol ,  Leo ,  Vito , ...

Mitos sobre la lactancia materna

  Alrededor de la lactancia materna se han construido diversos mitos que muchas veces ponen en riesgo su éxito. Es común que se transmitan de generación en generación, y por eso es importante saber cuáles son para derribarlos: -Mito: no todas las mujeres producen leche de buena calidad Realidad: diversos estudios han comprobado que incluso las madres desnutridas y que viven en situación de pobreza y precariedad extremas producen leche materna de calidad para sus bebés. No hay leche materna buena o mala, todas las madres producen la mejor leche para sus hijos. -Mito: no todas las mujeres producen leche suficiente para satisfacer al bebé Realidad: la cantidad de leche está regida por la oferta y la demanda, es decir que si se le permite al niño amamantar tantas veces como lo necesite, el cuerpo producirá la cantidad de leche necesaria. -Mito: siempre hay que darle al bebé de los dos pechos en cada toma Realidad: es importante dejar que el bebé termine de tomar de un solo lado, inclus...

Nombres sin género o neutros

Nombres sin género o neutros 11 Diciembre 2023  -   Publicado por Planeta Mamá ¿Estás buscando un nombre de bebé sin género o unisex? Facebook Twitter WhatsApp Share Akira Alabama  Alahi Alay  Aleesa Alén Alexsander  Alex Alian   Alihuen Aluhe   Amable  Amaité Amankaya  Amor   Arami   Arian   Arya   Asiri   Athenas   Axter   Blair  Bliss Bombi Braylin  Calypso Danya  Darcy Darien  Darko  Dayely   Dihuén  Elif   Elo     Gaby   Guriuk     Hansh     Hikari     Hillary     Huayra     Hudson   India     Irem     Itziar     Jahir     Jai     Jazz  Jess  July   Junnell  Kaori   Kellan   Kilam ...