Características del bebé: 10 meses
El bebé de 10 meses: ¿Cómo crece el bebé en esta etapa? ¿Qué nuevas habilidades adquiere en este mes?
Posiblemente tu bebé ya gatee con mayor seguridad, se pare sostenido de algún mueble y dé algunos pasitos agarrándose. De todas maneras, algunos bebés no llegan a gatear y pasan directamente a caminar.
¿Hace falta calzarlo para que aprenda a caminar mejor? Es posible que alguna abuela te diga que un calzado de suela dura ayuda a que los chicos aprendan a caminar mejor. Sin embargo, para sus primeros pasitos lo ideal es un calzado blando, tipo badana, o, mejor aún, si está en casa o en un piso seguro, dejarlo descalzo (o con medias si hace frío) para que pueda tener mayor contacto con la superficie, lo que lo ayudará a mantener mejor el equilibrio.
Otra de las características de esta etapa es que ya puede hacer pinza con sus deditos para tomar objetos más pequeños y le divierte mucho agarrar cosas para luego tirarlas y ver cómo caen. No es que quiera desordenar, simplemente está observando qué pasa cuando suelta algo.
Aunque solo diga algunas palabras sueltas, entiende lo que le decís e incluso imita sonidos y gestos. Relatarle las cosas a medida que las vas haciendo, cantarle y leerle cuentos utilizando diferentes tonos lo ayudará a ir incorporando un vocabulario rico que se verá reflejado cuando empiece a hablar.
A medida que se acerca su primer añito verás cómo va mostrando su personalidad: puede ser simpático y demostrativo o más reservado y tímido. También notarás por sus protestas qué cosas no le gustan o ya no le divierten como antes.
¿Tu casa es lo suficientemente segura para el bebé? Cuando empieza a desplazarse es fundamental acondicionar la casa para evitar accidentes. En este listado podés verificar si te quedó algo pendiente al hacerlo.
La primera vez que nuestro bebé tiene fiebre puede ser muy preocupante, para que no te alarmes cuando suceda y estés preparada, te sugerimos leer esta nota. Y recordá que la fiebre no es un síntoma de dentición, es decir que es importante no atribuirle a la salida de un diente el aumento de la temperatura en tu bebé y consultar al médico si es necesario.
Alimentación: Si antes comía todas las papillas que le preparabas sin ningún problema, pero ahora es cada vez más difícil, tal vez se debe a que está mostrando sus preferencias. Utilizar ingredientes sabrosos e ir variando preparaciones te ayudará a ir conociendo sus gustos y poder satisfacerlos. Te invitamos a visitar nuestra sección de Recetas para inspirarte.
Para tener en cuenta: No hay que retarlo o enojarse si no come porque comer es un acto natural, y ningún niño debe vivirlo como una exigencia. El momento de comer debe ser relajado y tranquilo para que él lo viva con placer y alegría.
¿A qué jugamos?
Una caja de sorpresas: Guardá en una caja o cajón bajo objetos como potes de yogur o postres, botellas plásticas de agua, cucharas de plástico, cajitas de cartón, etc. Verificá que no contengan partes pequeñas o sean peligrosos para el bebé. Vas a ver cómo se divierte al sacarlos y ponerlos nuevamente en la caja o cajón y cómo mejora esta habilidad día a día.
Comer puede ser divertido: El juego ayuda a tu bebé a conocer el mundo y a experimentar, y la comida no puede quedar afuera de esto. Permitirle a tu bebé tocarla, aplastarla, olerla, llevársela a la boca con sus manitos, lo ayudará a disfrutarla.
Por eso, la propuesta es que lo sientes en su sillita, con un mantel plástico en el piso para no ensuciar tanto, y le sirvas fideos, cereales, trocitos de fruta o verduras (cuidando que no se ahogue), galletitas u otros alimentos que pueda tomar con las manos para llevárselos a la boca él solo mientras comprueba su textura.