Características del bebé: 2 años y 10 meses (34 meses)
La timidez es un rasgo que se puede ir acentuando en esta etapa. Hay niños que son más extrovertidos y otros a los que les cuesta un poco más entrar en confianza ante personas desconocidas o cuando llegan a un lugar, aunque en casa hablen un montón y se desenvuelvan sin problemas. Es fundamental no marcar este rasgo como algo negativo, ni repetir constantemente que “es tímido” cuando no saluda o no habla, tampoco ayuda obligarlo a hacer cosas que no quiere. Lo que podemos hacer es anticiparle lo que va a suceder, por ejemplo “ahora vamos al cumpleaños de la tía y seguro va a haber gente que no conocemos y que quiera saludarte”, si él logra saludar, felicitarlo, pero no obligarlo a hacerlo ni retarlo si no lo logra. Por supuesto que en este caso también dar el ejemplo es clave, porque ellos aprenden de lo que nos ven hacer. A medida que vaya creciendo lo más seguro es que gane más confianza y la timidez irá desapareciendo.
Es normal que a esta edad comience a manifestar miedos ante, por ejemplo, ruidos fuertes, un perro, la oscuridad, etc. Para que vaya superándolos podemos hablar de sus temores, preguntarle qué lo asustó, explicarle de qué se trata y contarle que muchos niños tienen miedos como él y que nosotros vamos a ayudarlo a superarlos. Si lo vemos asustado, no debemos restarle importancia, ridiculizarlo u obligarlo a “ser valiente” porque esto puede acentuar su ansiedad. Te contamos qué hacer en caso de pesadillas.
¿A qué jugamos?
Dibujando las partes del cuerpo: acostalo sobre un trozo de papel grande y dibujá el contorno de su cuerpo. Después pueden identificar y nombrar juntos las partes del cuerpo y finalmente pintar la figura con crayones, témperas, rellenarla con papeles de colores, etc. y escribir su nombre al pie.
Laberinto de cintas: usando las sillas de la casa o muebles bajos podés armar un circuito de cintas, lana, etc. a diferentes alturas -atándolas a las patas y a los respaldos-, que crucen el living de una punta a la otra y se crucen entre ellas. En un extremo de la sala podés colocar algún juguete al que tu hijo tenga que llegar atravesando las cintas por arriba y por debajo.
Consejo: ¡se viene su cumple! Una mamá nos sugiere: “Si va al jardín y querés que lo celebre con sus compañeritos, pero no tenés pensado alquilar un salón, podés armar un festejo ahí mismo con algo rico, torta y velitas (si lo permite la institución) y averiguar además si se puede llevar algún juego que le guste para compartir con todos, como un inflable, pelotero o algún show”.