Ir al contenido principal

Embarazo: Semana 30 de embarazo

Embarazo: Semana 30 de embarazo

30 semanas de embarazo

Desarrollo fetal del bebé en la semana 30. ¿Cómo está creciendo el bebé a esta altura del embarazo? ¿Qué le sucede a la mamá en esta etapa?


Sus huesos se endurecen y sus músculos se fortalecen día a día. Ya están desarrollados sus cinco sentidos y sus párpados están totalmente formados. Ahora, vuelve a abrir sus ojitos, que han estado cerrados desde la semana 14, aproximadamente, a modo de protección. Con respecto al oído, no solo capta los sonidos y ruidos del exterior sino que también puede memorizarlos y así reconocer la voz de su mamá y de su papá. Y por su movimientos después de haberte comido un chocolate o algo dulce, tal vez ya hayas notado que distingue el sabor dulce!

En este momento mide, aproximadamente, 36 cm y pesa alrededor de 1,3 kg.


En la consulta, el médico podrá determinar la posición del bebé en la panza y señalarte dónde está la cabeza y la cola con solo palpar tu panza.


 Es normal que a esta altura te sientas más cansada y sufras cambios de humor similares a los del primer trimestre. Los cambios hormonales, el hecho de no dormir muy bien y los temores que puede implicar la cercanía del parto colaboran con estos altibajos emocionales tan comunes en esta etapa. No dudes en charlarlo con tu pareja y con tu médico si sentís que estás perdiendo el control sobre los miedos o la angustia es muy grande.


También las molestias en la espalda son más habituales ahora. Para aliviarlas, tratá de no usar tacos altos, realizá ejercicio y pedile a tu pareja que te haga unos masajitos (puede ayudarse con unas pelotitas de tenis, que son perfectas para aliviar contracturas y molestias).


Sugerencias: Aprovechá la capacidad auditiva de tu bebé para compartir con él esa música que tanto te gusta.


¿Ya decidiste quién va a ser su pediatra? Una consulta prenatal  para elegirlo te puede ayudar.

 

Entradas populares de este blog

Si vas a elegir un nombre raro para tu bebé, tené en cuenta que…

Si nos encanta la idea de ponerle un nombre original a nuestro bebé, lo mejor es anticiparnos a lo que puede llegar a suceder: - Cuando no se escribe como se pronuncia Hay algunos nombres “raros”, o no tan raros, que se escriben de una manera y se pronuncian de otra, dependiendo el idioma o el país donde se los utilice. Como por ejemplo,  Joel ,  Joan , ,  Brian ,  Giuliana  ,etc. En estos casos, tenemos que estar preparadas para deletrearlo una y otra vez desde que nuestro bebé nace, incluso, a los familiares más cercanos. En un futuro, le tocará a nuestro hijo deletrearlo cuando se presente en la escuela, ante desconocidos, explicarlo en las redes sociales, etc. - Repetir y repetir Sí, un nombre raro requiere repetición (y  oídos sordos a las quejas ). En algún momento nuestros conocidos se acostumbrarán a escucharlo y finalmente lo pronunciarán bien, o no, pero eso ya no está en nuestras manos. - ¿Es un apodo? Lola ,  Sol ,  Leo ,  Vito , ...

Nombres sin género o neutros

Nombres sin género o neutros 11 Diciembre 2023  -   Publicado por Planeta Mamá ¿Estás buscando un nombre de bebé sin género o unisex? Facebook Twitter WhatsApp Share Akira Alabama  Alahi Alay  Aleesa Alén Alexsander  Alex Alian   Alihuen Aluhe   Amable  Amaité Amankaya  Amor   Arami   Arian   Arya   Asiri   Athenas   Axter   Blair  Bliss Bombi Braylin  Calypso Danya  Darcy Darien  Darko  Dayely   Dihuén  Elif   Elo     Gaby   Guriuk     Hansh     Hikari     Hillary     Huayra     Hudson   India     Irem     Itziar     Jahir     Jai     Jazz  Jess  July   Junnell  Kaori   Kellan   Kilam ...

Mitos sobre la lactancia materna

  Alrededor de la lactancia materna se han construido diversos mitos que muchas veces ponen en riesgo su éxito. Es común que se transmitan de generación en generación, y por eso es importante saber cuáles son para derribarlos: -Mito: no todas las mujeres producen leche de buena calidad Realidad: diversos estudios han comprobado que incluso las madres desnutridas y que viven en situación de pobreza y precariedad extremas producen leche materna de calidad para sus bebés. No hay leche materna buena o mala, todas las madres producen la mejor leche para sus hijos. -Mito: no todas las mujeres producen leche suficiente para satisfacer al bebé Realidad: la cantidad de leche está regida por la oferta y la demanda, es decir que si se le permite al niño amamantar tantas veces como lo necesite, el cuerpo producirá la cantidad de leche necesaria. -Mito: siempre hay que darle al bebé de los dos pechos en cada toma Realidad: es importante dejar que el bebé termine de tomar de un solo lado, inclus...