Ir al contenido principal

Semana 28 de embarazo

Semana 28 de embarazo

28 semanas de embarazo

Desarrollo fetal en la semana 28. ¿Cómo crece el bebé durante esta semana de embarazo? 


Tu bebé continúa creciendo y aumentando de peso rápidamente. Esta semana mide, aproximadamente, 33 cm y pesa alrededor de 1 kilo.

Reconoce tu voz más que ningún otro sonido porque es lo que mejor escucha. En algunas semanas más comenzarás a ver cómo, al moverse, sobresalen algunas partes de su cuerpito como la espalda, la cola y las extremidades.


En cada consulta, además de pesarte y tomarte la presión, el obstetra suele medir la altura uterina (medición del vientre) tomando la distancia entre el hueso púbico y la parte superior del útero, para evaluar el crecimiento del bebé. La medida, por lo general, suele ser aproximada al número de semanas de embarazo. Es decir que, a esta altura, tu útero mide 27 cm, aproximadamente.


Es normal que al cepillarte los dientes tus encías sangren, por eso, una consulta al dentista nunca está de más en el embarazo y puede ayudarte a minimizar esta molestia.


¿Estás teniendo sueños muy vívidos y raros que te hacen despertar sintiéndote extraña? Por lo general, estos sueños responden a los miedos o ansiedades propias del embarazo y la maternidad. Probar con alguna actividad relajante o terapéutica como yoga o alguna en la que puedas compartir tus miedos con otras futuras mamás, puede ayudarte.


Sugerencias:

  • Usá ropa holgada, para evitar molestias y mayor hinchazón en tu cuerpo.
  • Evitá los tacos altos: esto te ayudará a minimizar edemas, dolor de espalda y otras molestias.  
  • Tratá de dormir unas 8 o 9 horas diarias: se hace difícil en el tercer trimestre, pero si dormiste mal a la noche, tratá de alternar con alguna siesta cortita.
  • Si realizás un baño de inmersión, que la temperatura del agua no supere los 36º centígrados.
  • Recordá que, a menos que el médico lo haya contraindicado, podés mantener relaciones sexuales hasta el día del parto, y en ese momento hasta pueden colaborar en que comience el trabajo de parto.

 


 

Entradas populares de este blog

Si vas a elegir un nombre raro para tu bebé, tené en cuenta que…

Si nos encanta la idea de ponerle un nombre original a nuestro bebé, lo mejor es anticiparnos a lo que puede llegar a suceder: - Cuando no se escribe como se pronuncia Hay algunos nombres “raros”, o no tan raros, que se escriben de una manera y se pronuncian de otra, dependiendo el idioma o el país donde se los utilice. Como por ejemplo,  Joel ,  Joan , ,  Brian ,  Giuliana  ,etc. En estos casos, tenemos que estar preparadas para deletrearlo una y otra vez desde que nuestro bebé nace, incluso, a los familiares más cercanos. En un futuro, le tocará a nuestro hijo deletrearlo cuando se presente en la escuela, ante desconocidos, explicarlo en las redes sociales, etc. - Repetir y repetir Sí, un nombre raro requiere repetición (y  oídos sordos a las quejas ). En algún momento nuestros conocidos se acostumbrarán a escucharlo y finalmente lo pronunciarán bien, o no, pero eso ya no está en nuestras manos. - ¿Es un apodo? Lola ,  Sol ,  Leo ,  Vito , ...

Nombres sin género o neutros

Nombres sin género o neutros 11 Diciembre 2023  -   Publicado por Planeta Mamá ¿Estás buscando un nombre de bebé sin género o unisex? Facebook Twitter WhatsApp Share Akira Alabama  Alahi Alay  Aleesa Alén Alexsander  Alex Alian   Alihuen Aluhe   Amable  Amaité Amankaya  Amor   Arami   Arian   Arya   Asiri   Athenas   Axter   Blair  Bliss Bombi Braylin  Calypso Danya  Darcy Darien  Darko  Dayely   Dihuén  Elif   Elo     Gaby   Guriuk     Hansh     Hikari     Hillary     Huayra     Hudson   India     Irem     Itziar     Jahir     Jai     Jazz  Jess  July   Junnell  Kaori   Kellan   Kilam ...

Mitos sobre la lactancia materna

  Alrededor de la lactancia materna se han construido diversos mitos que muchas veces ponen en riesgo su éxito. Es común que se transmitan de generación en generación, y por eso es importante saber cuáles son para derribarlos: -Mito: no todas las mujeres producen leche de buena calidad Realidad: diversos estudios han comprobado que incluso las madres desnutridas y que viven en situación de pobreza y precariedad extremas producen leche materna de calidad para sus bebés. No hay leche materna buena o mala, todas las madres producen la mejor leche para sus hijos. -Mito: no todas las mujeres producen leche suficiente para satisfacer al bebé Realidad: la cantidad de leche está regida por la oferta y la demanda, es decir que si se le permite al niño amamantar tantas veces como lo necesite, el cuerpo producirá la cantidad de leche necesaria. -Mito: siempre hay que darle al bebé de los dos pechos en cada toma Realidad: es importante dejar que el bebé termine de tomar de un solo lado, inclus...