Ir al contenido principal

¿A qué puedo jugar con mi hijo de 7 años?



 Puede ser que tu hijo, ahora más grande, quiera pasar tiempo a solas y, de hecho, su capacidad para concentrarse en el juego puede hacer que pase más de una hora enfrascado en una actividad. 


Más allá de estos momentos en soledad, hay muchas propuestas para hacer en familia que le pueden interesar ahora que está más grande y disfruta de cosas como investigar, coleccionar, experimentar, curiosear:

  • Dado que ya conoce y comprende los vínculos de la familia “extendida”, una buena propuesta es armar el árbol genealógico de la familia… hasta donde lleguen.

    Las fotos que consigan serán útiles y pueden sumar información al nombre: a qué se dedicaba, algún dato curioso que se conserve en la memoria de algún familiar…

    Encararlo como un verdadero proyecto de investigación, entrevistar familiares, grabar los testimonios, crear un espacio donde guardar el material, etc. puede hacer de esta tarea una actividad sumamente enriquecedora para toda la familia.


  • Otra propuesta es preparar juntos alguna receta especial. Siempre bajo la supervisión de un adulto, la cocina es un mundo que maravilla a los niños… y además les brinda la oportunidad de aprender mucho de matemática  Pesos, medidas, tiempos de cocción, fracciones, etc. se ponen en juego mientras amasamos y revolvemos.

    Comprar un libro de cocina para chicos o incluso ir armando uno propio puede ser una buena idea para llevar adelante.


  • Su capacidad como coleccionista y las habilidades que sus siete años le permiten le dan la oportunidad de ser “bibliotecarios”: pueden hacer juntos un inventario de sus libros, regalar o donar los de cuando era bebé si ya no le interesan y hasta organizar un fichero o planilla con los datos del libro y su ubicación en los estantes.
    También se pueden clasificar según el tipo de texto: cuentos, poesías, enciclopedias, etc. 


  • Un juego de química para hacer experimentos.
    Proponerle experimentos caseros por ejemplo:
    • Construir una brújula o un periscopio.
    • Armar un terrario y ponerle plantas e insectos para ver cómo crecen y conviven.
    • Hacer una germinación.
    • Llevar un cuaderno de registro con lo que pasa con el terrario y la germinación.
    • Hacer hipótesis acerca de por qué pasa tal cosa.
    • En una palangana, probar con distintos objetos para ver cuál se hunde y cuál no: primero anticipar y después comprobarlo. Tomar nota y formular explicaciones. Investigar en libros buscando respuestas.
    • “Hacer llover” poniendo una tapa de cacerola sacada del freezer sobre el vapor que despide una cacerola con agua hirviendo, para hablar del ciclo del agua.


Aunque su grupo de pares cobre mucha importancia a esta edad, tu hijo sigue siendo un niño y necesita de momentos compartidos con los adultos a cargo de su crianza. Por eso, no hay que dejar de lado estos espacios de juego tan importantes para su madurez.

Entradas populares de este blog

Si vas a elegir un nombre raro para tu bebé, tené en cuenta que…

Si nos encanta la idea de ponerle un nombre original a nuestro bebé, lo mejor es anticiparnos a lo que puede llegar a suceder: - Cuando no se escribe como se pronuncia Hay algunos nombres “raros”, o no tan raros, que se escriben de una manera y se pronuncian de otra, dependiendo el idioma o el país donde se los utilice. Como por ejemplo,  Joel ,  Joan , ,  Brian ,  Giuliana  ,etc. En estos casos, tenemos que estar preparadas para deletrearlo una y otra vez desde que nuestro bebé nace, incluso, a los familiares más cercanos. En un futuro, le tocará a nuestro hijo deletrearlo cuando se presente en la escuela, ante desconocidos, explicarlo en las redes sociales, etc. - Repetir y repetir Sí, un nombre raro requiere repetición (y  oídos sordos a las quejas ). En algún momento nuestros conocidos se acostumbrarán a escucharlo y finalmente lo pronunciarán bien, o no, pero eso ya no está en nuestras manos. - ¿Es un apodo? Lola ,  Sol ,  Leo ,  Vito , ...

Nombres sin género o neutros

Nombres sin género o neutros 11 Diciembre 2023  -   Publicado por Planeta Mamá ¿Estás buscando un nombre de bebé sin género o unisex? Facebook Twitter WhatsApp Share Akira Alabama  Alahi Alay  Aleesa Alén Alexsander  Alex Alian   Alihuen Aluhe   Amable  Amaité Amankaya  Amor   Arami   Arian   Arya   Asiri   Athenas   Axter   Blair  Bliss Bombi Braylin  Calypso Danya  Darcy Darien  Darko  Dayely   Dihuén  Elif   Elo     Gaby   Guriuk     Hansh     Hikari     Hillary     Huayra     Hudson   India     Irem     Itziar     Jahir     Jai     Jazz  Jess  July   Junnell  Kaori   Kellan   Kilam ...

Mitos sobre la lactancia materna

  Alrededor de la lactancia materna se han construido diversos mitos que muchas veces ponen en riesgo su éxito. Es común que se transmitan de generación en generación, y por eso es importante saber cuáles son para derribarlos: -Mito: no todas las mujeres producen leche de buena calidad Realidad: diversos estudios han comprobado que incluso las madres desnutridas y que viven en situación de pobreza y precariedad extremas producen leche materna de calidad para sus bebés. No hay leche materna buena o mala, todas las madres producen la mejor leche para sus hijos. -Mito: no todas las mujeres producen leche suficiente para satisfacer al bebé Realidad: la cantidad de leche está regida por la oferta y la demanda, es decir que si se le permite al niño amamantar tantas veces como lo necesite, el cuerpo producirá la cantidad de leche necesaria. -Mito: siempre hay que darle al bebé de los dos pechos en cada toma Realidad: es importante dejar que el bebé termine de tomar de un solo lado, inclus...